Los llamados agujeros negros son cuerpos
con un campo gravitatorio muy grande, enorme.
No puede escapar ninguna radiación electromagnética
ni luminosa, por eso son negros. Están rodeados de una "frontera"
esférica que permite que la luz entre pero no salga.
Hay dos tipos de agujeros negros: cuerpos de alta
densidad y poca masa concentrada en un espacio muy pequeño, y cuerpos de
densidad baja pero masa muy grande, como pasa en los centros de las galaxias.
Si la masa de una estrella es más de dos veces la
del Sol, llega un momento en su ciclo en que ni tan solo los neutrones pueden
soportar la gravedad. La estrella se colapsa y se convierte en agujero negro.
El científico británico Stephen W. Hawking ha
dedicado buena parte de su trabajo al estudio de los agujeros negros.
En su libro Historia del Tiempo explica
cómo, en una estrella que se está colapsando, los conos luminosos que emite
empiezan a curvarse en la superficie de la estrella.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgS8MZ3aFv279k4qnwMnQPhAGawwDwOVEoBZ-7xbknZQoOOwP4GJwxHuBk6exphRZh6CX6f0Crb40mg-qjY0lW055UINbbuSuvh0C1uJ4F1S3Ck4tmxjpZ7Ah68G7DWOqIvLkci8Y4FOQ0/s1600/negro1.jpg)
Si un componente de una estrella binaria se
convierte en agujero negro, toma material de su compañera. Cuando el remolino
se acerca al agujero, se mueve tan deprisa que emite rayos X. Así, aunque no se
puede ver, se puede detectar por sus efectos sobre la materia cercana
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzVT00fqt6UBT2_4gmIR8K4QWi-EuGs1XMokp0GtK6-6hYG4c-7YFmOOciGFRT9WuH1XXcM5m8bt76KliOzKlygsiN-WiMZ21AJYMZGKRDLY8Z0awvxEnATt6vc4nJJQetEf-mBZ4SNIs/s1600/negro2.jpg)
Alguien que observase la formación de un agujero
negro desde el exterior, vería una estrella cada vez más pequeña y roja hasta
que, finalmente, desaparecería. Su influencia gravitatoria, sin embargo, seguiría intacta.
Como en el Big Bang, en los agujeros negros se da
una singularidad, es decir, las leyes físicas y la capacidad de predicción
fallan. En consecuencia, ningún observador externo puede ver qué pasa dentro.
Las ecuaciones que intentan explicar una
singularidad de los agujeros negros han de tener en cuenta el espacio y el
tiempo. Las singularidades se situarán siempre en el pasado del observador
(como el Big Bang) o en su futuro (como los colapsos gravitatorios). Esta
hipótesis se conoce con el nombre de "censura cósmica".
No hay comentarios:
Publicar un comentario