El diagrama de hertzsprung-Russell (comúnmente abreviado como diagra,a H-R) muestra el
resultado de numerosas observaciones sobre la relación existente entre lamagnitud absoluta de
una estrella y
tipo espectral.
Fue
realizado en 1905 por
el astrónomo Ejnar Hertzsprung y,
de manera independiente, en 1913 por Henry
Norris Russell. El diagrama de Hertzsprung
mostraba la luminosidad de las estrellas en función de su color, mientras que
el diagrama inicial de Russell mostraba la luminosidad en función del tipo espectral.
Ambos diagramas son equivalentes.
El diagrama H-R se utiliza
para diferenciar tipos de estrellas y para estudiar la evolución
estelar. Un examen del diagrama muestra que las
estrellas tienden a encontrarse agrupadas en regiones específicas del mismo. La
predominante es la diagonal que va de la región superior izquierda (caliente y
brillante) a la región inferior derecha (fría y menos brillante) y se denomina secuencia
principal. En este grupo se encuentran las
estrellas que extraen su energía de las reacciones termonucleares de fusión del hidrógeno en helio. En la
esquina inferior izquierda se encuentran las enanas blancas, y por
encima de la secuencia principal se encuentran las gigantes rojas y
las supergigantes.
Una
de las complicaciones de realizar un diagrama H-R es que la cantidad del eje
vertical, la magnitud absoluta, no es observable directamente. La cantidad
observada es la magnitud aparente en
alguna banda, y para obtener una magnitud absoluta se necesita una distancia. Las
distancias en astronomía son notablemente difíciles de obtener. En el caso de
estrellas individuales relativamente cercanas el único método disponible es la paralaje.
Pero en el caso de estrellas que se encuentren a aproximadamente la misma
distancia, como cúmulos globulares o cúmulos abiertos,
al poner en el eje vertical la magnitud aparente, se encuentra un diagrama
reconocible. De la comparación de ese diagrama con un diagrama teórico, se
puede deducir la distancia de un cúmulo y su edad.