La Astronomía ha impregnado el arte de la pintura,
consciente o inconscientemente para el artista, desde tiempos muy remotos. Sea
por la fascinación que los astros ejercen en el ser humano, por el interés
científico que despertaron o por motivos religiosos, los ejemplos de obras en
las que fenómenos y objetos astronómicos aparecen representados son muy
numerosos.
Newton
- William Blake (1795)
Tate Britain (Londres, Inglaterra)
Tate Britain (Londres, Inglaterra)
Los grandes
científicos también han sido fuente de inspiración para algunos artistas. El
poeta, pintor y grabador inglés William Blake (1757-1827) representa aquí a
Isaac Newton como un geómetra divino. El compás, a través de los siglos, se ha
utilizado frecuentemente como símbolo de la creación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFT_xURjgCpX9e_oWzDw0homwu17_SqqLTTHoMIKEwsnTvlSq29cQlGslsXzDHib0p8xdfUUb6yds7p2hZiv-MLPinrZHVdGxzmEKgUJHZ4CRQArCn3aWHaCJY3HVyeUFZJHLv0Ar7bYw-/s320/blake_silliam_newton.jpg)
Mar
Muerto - Paul Nash (1945)
Tate Gallery (Londres)
Tate Gallery (Londres)
El pintor
Paul Nash representa en este cuadro un mar muerto hecho de restos de aviones
alemanes caídos durante la II Guerra Mundial.
Es curiosa la representación de la Luna en la que se
aprecia la luz cenicienta. Se trata de esa luz débil que vemos en la parte del
disco lunar no bañada por la luz solar. La Tierra refleja la luz del Sol hacia
la Luna, que de esta manera aparece ligeramente iluminada. La luz cenicienta es
perceptible sobre todo cuando la parte de la Luna iluminada por el Sol es muy
pequeña.
Eclipse
de Girasol - Paul Nash (1945)
Tate Gallery (Londres)
Éste fue uno de los últimos cuadros de Nash
(1889-1946). En esta época el artista estaba seriamente debilitado por el asma.
Su plan era hacer una colección de ocho cuadros: cuatro pintados al óleo y
cuatro acuarelas acompañantes: Eclipse de Girasol (Eclipse of the Sunflower),
Solsticio de Girasol (Solstice of the Sunflower), El Girasol Sale (The
Sunflower Rises), El Girasol se Pone (The Sunflower Sets).Tate Gallery (Londres)
Sólo pudo completar los dos primeros óleos. A Nash siempre le interesaron los ciclos de la naturaleza y le fascinaba la relación entre el Sol y los girasoles.
El cuadro de la imagen, ‘Eclipse de girasol’, muestra cómo los pétalos del girasol se funden con el resplandor del Sol eclipsado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario